10 competencias de un director financiero
Actualizado el 21 de marzo de 2023
Los directores de finanzas son un elemento fundamental en cualquier empresa, ya que asumen las decisiones económicas de una organización. Si ocupas este puesto o quieres postularte a uno, necesitas aprender sobre las competencias de un director financiero. Esto te ayudará a tomar decisiones más efectivas durante el desempeño de tus funciones y obtener resultados positivos. En este artículo, hablamos acerca de qué es un director financiero y qué hace, cuáles son las competencias más valoradas del perfil, los consejos para mejorar dichas habilidades y ejemplos sobre cómo resaltar estas cualidades en un CV.
¿Qué es un director financiero y qué hace?
El director financiero es el profesional que está a cargo de la gestión financiera de una organización, por lo que le concierne todo lo referente a las decisiones relevantes en materia de inversión o financiación. La estabilidad económica de una empresa recae en las estrategias del responsable de este puesto, por lo que es fundamental que cuente con una extensa formación en el tema. Las principales funciones que cumple el director financiero son:
Dirigir la contabilidad. Es el responsable de las cuentas anuales, por lo que puede colaborar de forma activa con el contador de la compañía.
Vigilar las relaciones financieras. Se encarga de las relaciones con terceros en materia de finanzas para llevar a cabo operaciones como adquisiciones o fusiones. Además, supervisa y valida los presupuestos y demás planes económicos.
Velar por la correcta administración de los recursos financieros. Se asegura de que los recursos económicos se dividan de manera justa y que beneficien a la compañía.
Diseñar estrategias de administración económica a medio y largo plazo. Identifican oportunidades financieras y procuran proyectar la evolución de las diferentes inversiones.
Gestionar la comunicación relacionada con las finanzas de la compañía. Se comunica con el CEO y con el resto de ejecutivos para hablar acerca del panorama financiero de la empresa.
Te puede interesar: ¿Qué es un director financiero (CFO) virtual?
10 competencias de un director financiero
El director financiero posee una alta participación en la toma de decisiones de una empresa, por lo que es fundamental que cuente con una serie de competencias. Muchas de ellas se adquieren durante la formación académica, pero otras pueden trabajarse y mejorarse. A continuación, compartimos una lista con las principales competencias de un director financiero:
1. Liderazgo
Un director de finanzas trabaja con otros miembros de la organización, por lo que es imprescindible que sepa liderar a diferentes grupos. Mediante el liderazgo son capaces de dirigir a otros y de delegar tareas a sus trabajadores, conservando siempre la motivación y la productividad. Un buen profesional con este cargo se hace cargo de las situaciones y plantea soluciones efectivas que fomenten la confianza entre los compañeros de un equipo.
Relacionado: Guía paso a paso para ser un buen líder
2. Resolución de problemas
La capacidad de tomar las medidas pertinentes y de encontrar soluciones a los problemas financieros de la empresa representan una cualidad muy valorada en los cargos de director financiero. Como los directores tienen un conocimiento profundo acerca de los objetivos de una organización, son los indicados para encontrar las mejores formas de alcanzar las metas sin comprometer el bienestar empresarial. Un panorama claro les permite llegar a conclusiones y decisiones asertivas.
3. Comunicación
Las habilidades de comunicación son requisitos básicos que debe tener cualquier profesional, sin embargo, el director financiero mantiene una relación constante con los trabajadores y con el ejecutivo de la compañía. En consecuencia, es imprescindible que cuente con sólidas competencias de comunicación escrita y verbal. Modificar el estilo de comunicación de acuerdo con cada circunstancia es una competencia vital.
Relacionado: Cuatro estilos de comunicación
4. Capacidad de análisis
Como parte del proceso de toma de decisiones, un director de finanzas demuestra un pensamiento lógico. Un director de valor, puede visualizar con claridad las múltiples opciones disponibles para presentar un análisis integral de cada situación. Usan sus habilidades de análisis para redactar contratos, elaborar presupuestos, pronosticar pérdidas o ganancias y resolver algún imprevisto.
5. Habilidades interpersonales
Las habilidades interpersonales están compuestas por todos los aspectos que mejoran el proceso de comunicación entre las personas. Para ocupar un cargo de director financiero, es vital saber relacionarse con otros y mantenerlos motivados. Como consecuencia de ello, se crea un ambiente de trabajo más cómodo y se incentivan los vínculos positivos entre las partes involucradas.
Relacionado: Las habilidades interpersonales en el entorno laboral
6. Conocimientos sobre matemáticas
Las matemáticas forman parte del día a día de un director de finanzas, lo que significa que este profesional necesita tener una formación rigurosa sobre ello. Esto no solo les permite trabajar con grandes sumas de dinero, sino también para compilar y analizar diversos datos. Un candidato competente tiene que contar con un manejo extenso acerca de las matemáticas, álgebra, finanzas internacionales y economía en general.
7. Atención a los detalles
Cuando se trata del manejo de números es importante mantener la precisión, ya que ayuda a evitar malentendidos o errores de cálculo. Para lograrlo, los directores de finanzas se valen de la competencia de atención a los detalles. Al escribir o analizar contratos necesitan prestar mucha atención a elementos que pudieran afectar o beneficiar a la compañía.
8. Organización
Un director financiero cumple con una variedad de tareas, la mayoría de ellas de manera paralela. Por consiguiente, tiene que ser capaz de organizar la información esencial para el éxito de la compañía y evitar perder tiempo con tareas innecesarias o de poca relevancia. Si un profesional posee cualidades de organización, logra ubicar documentos con mayor rapidez y facilidad.
9. Uso de la tecnología
En la actualidad, hay una variedad de herramientas que simplifican las labores rutinarias del director financiero. Un profesional de calidad en el área, se debe sentir cómodo trabajando con la tecnología y con los programas de automatización. Mediante el uso de estos recursos es posible aumentar la productividad y reducir el tiempo en tareas repetitivas.
10. Persuasión
El director financiero es una persona que sirve de vínculo entre la empresa y las entidades financieras. Con la ayuda de las competencias en persuasión, son capaces de convencer a otros sobre los planes que brindan mayores beneficios a su institución. Aprovechan algunas técnicas de comunicación para llamar la atención de otros y convencerlos de su discurso.
Consejos para mejorar las competencias de un director financiero
Si quieres desempeñar tus funciones efectivamente y aumentar tus posibilidades de avanzar en el trabajo, debes mejorar tus cualidades. A pesar de que hay competencias que algunos tienen de manera innata, también se pueden trabajar día a día. Sigue estos consejos para mejorar las competencias de un director financiero:
1. Incrementar el conocimiento tecnológico
La tecnología es parte esencial en cualquier entorno laboral, ya que brinda múltiples beneficios para los trabajadores. En el caso de los directores financieros, es recomendable que sepan usar las últimas herramientas disponibles para automatizar las funciones repetitivas. Este factor puede ser determinante para obtener un empleo, porque mejora considerablemente el CV de cualquier profesional.
2. Completar estudios avanzados
Un director financiero suele tener una licenciatura en el área o en cualquier otra carrera relacionada. No obstante, puedes considerar obtener un título en estudios avanzados en economía, finanzas o administración de empresas. Esto le ofrecerá una visión más completa acerca de su labor y mejorará el desarrollo de sus funciones.
3. Obtener un certificado o licencia
Contar con una acreditación en su área es un elemento que tiene gran valor, en especial en cargos superiores. Esto sucede porque sirve como aval de sus conocimientos y experiencia en la materia. Algunas opciones son analista financiero colegiado (CFA), profesional de tesorería certificado o contador público certificado (CPA).
4. Enfocarse en una especialidad
Limitar el enfoque de su carrera en un solo nicho puede ser de gran ayuda, ya que permite profundizar en una rama determinada y ofrecer soluciones de acuerdo con ello. Por ejemplo, puedes especializarte en tesorería, gestión de riesgos, seguros u otros campos. Lo más importante es aprender todo lo que sea necesario sobre el nicho en el que decides especializarte.
Ejemplos para destacar las competencias de un director financiero en el CV
Te mostramos algunos ejemplos básicos que sirven como guía para resaltar las competencias de un director financiero en el CV:
Elaboré pronósticos detallados de salarios y planes de beneficios para los trabajadores. Gracias a ello, la organización tuvo un ahorro anual de $30,000.
Analicé riesgos y llevé a cabo un estudio exhaustivo para determinar las oportunidades de inversión disponibles.
Creé un equipo de cinco analistas para desarrollar modelos financieros, informes y análisis de datos.
Te puede interesar: Cómo convertir nuestras debilidades en fortalezas
Explorar más artículos
- Asistente de odontología: carrera y preguntas frecuentes
- Objetivos SMART: definición y ejemplos
- ¿Qué es la ingeniería mecánica?
- ¿Te interesa saber qué estudiar para ser programador?
- ¿Por qué estudiar hotelería y turismo?
- Formación profesional a distancia
- El liderazgo democrático y sus características
- Qué carrera hay que estudiar para ser psicólogo
- Las razones por qué estudiar idiomas es importante
- Las habilidades de un dentista: definición y ejemplos
- Diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra
- Cómo comenzar una carta formal