Cómo recibir una crítica constructiva
Actualizado el 3 de febrero de 2023
Una de las claves del éxito laboral es saber escuchar comentarios acerca de tu trabajo. Cuando estas observaciones se realizan como una crítica constructiva, te permiten reconocer debilidades que podrías mejorar. Así que, si quieres evolucionar en tu trabajo, es necesario saber aceptarlas. En este artículo, explicamos qué es la crítica constructiva, cómo recibirla positivamente, la importancia que tiene y cómo aprovecharla para crecer.
¿Qué es una crítica constructiva?
La crítica constructiva es un juicio emitido por una persona de forma respetuosa que está basado en hechos reales y fundamentados. El objetivo de este tipo de crítica es brindar recomendaciones específicas acerca de cómo realizar cambios positivos y significativos.
Se caracteriza por ser clara, objetiva y fácil de poner en práctica. Por lo general, la utilizan quienes ocupan puestos de supervisión para ayudar a otros a mejorar y a cumplir con las expectativas de una organización. Además, permite crear un ambiente positivo dentro del entorno laboral.
Cómo recibir críticas constructivas de manera positiva
La forma en la que recibes una crítica constructiva es muy importante, en especial si la hace tu supervisor. En estos casos, hay ciertos pasos que puedes realizar antes, durante y después de la intervención. A continuación, te explicamos cómo recibir críticas constructivas de manera positiva:
1. Prepararse
Si bien es cierto que hay momentos en los que quizá no sepas que vas a recibir críticas constructivas, hay ocasiones en las que puedes anticipar alguna observación por parte de tu supervisor. Un caso muy común es si tu supervisor organiza una reunión contigo o si se aproxima la fecha de revisión de tu desempeño.
En esos casos, lo ideal es prepararte para recibir comentarios que suelen ser desagradables de escuchar o con los que podrías estar en desacuerdo. Cuando te anticipas a este tipo de informaciones, puedes reaccionar de forma más calmada y respetuosa. Recuerda que la crítica constructiva no es un ataque personal, sino una sugerencia que te beneficia directamente.
2. Escuchar con atención
Escuchar críticas puede resultar complicado, pero es una de las partes fundamentales del proceso. La capacidad de escuchar de forma activa te permitirá comprender con claridad los mensajes y pasar a la acción. Enfócate en prestar atención a todo lo que te dicen y evita tener una reacción negativa durante la conversación.
Nunca interrumpas mientras el otro habla, ya que más adelante tendrás tiempo de dar tu opinión. Así, el proceso de comunicación fluye de forma efectiva y retienes mejor la información.
3. Pensar antes de responder
Cuando una persona te hace una crítica constructiva, tiene la intención de ayudarte a mejorar. Por eso, debes tomarte unos segundos antes de responder para organizar tus emociones y hablar desde la racionalidad.
Una vez que lo hayas hecho, puedes hablar mostrando el mismo respeto hacia el otro. Esto facilita el proceso de interiorizar lo que estás diciendo y te beneficia al momento de tomar acciones que puedan mejorar tu desempeño en el futuro.
4. Tener una buena postura
El lenguaje corporal desempeña un papel primordial en el proceso de comunicación, lo que significa que tu postura y la forma en la que miras al otro pueden transmitir mensajes. Al recibir críticas constructivas, debes asegurarte de mantener una buena postura y evitar los movimientos faciales exagerados.
Intenta conservar una postura erguida sin importar si estás parado o sentado y evita comportamientos que demuestren enojo. Solo debes procurar que tu actitud sea natural, receptiva y serena, tal como lo haces día a día.
5. Mantener el profesionalismo
La mayoría de las críticas constructivas en el trabajo vienen de parte de tu supervisor, por lo que debes mantener una actitud profesional en todo momento. Usar un tono de voz adecuado, tener una buena postura y mostrar una actitud receptiva ayudará a que la conversación sea más productiva.
6. Hacer preguntas
Cuando la persona termine de hablar, es tu oportunidad para comunicar alguna inquietud o discrepancia. En este paso es primordial que hables con respeto y mantengas una actitud profesional, especialmente si se trata de una conversación con tu supervisor.
Si tienes dudas sobre lo que se dijo, aprovecha y pide aclaraciones sobre los puntos que sean necesarios. También es una buena ocasión para hacerle saber al otro que agradeces la crítica y que tomarás en consideración sus consejos.
7. Actuar
Los juicios que se realizan de manera constructiva son eficaces si actúas después de recibirlos, por lo que al finalizar la conversación debes evaluar tu capacidad para llevar adelante los cambios. Cuando determinas si estas sugerencias son útiles para ti, puedes implementarlas con rapidez. Ten presente que puedes crear un plan de acción para alcanzar tu crecimiento profesional o personal.
Importancia de las críticas constructivas
Ser honesto con uno mismo al recibir críticas puede ser difícil. Esto ocurre porque la autoestima y los prejuicios afectan la manera en la que ves tus comportamientos o acciones, ya sea de forma positiva o negativa. El enfoque constructivo no solo consiste en señalar fallas, sino también en aportar consejos o herramientas que indiquen a la persona qué debe hacer para progresar.
Por consiguiente, saber recibir críticas constructivas te permite descubrir cómo te ven las demás personas y reconocer los aspectos que puedes mejorar para crecer. Cuando el autor de la crítica proporciona comentarios honestos y bien fundamentados y el receptor los acepta e interioriza, esto puede conducir a una evolución en el ámbito personal y profesional. De allí la importancia de mantener una actitud respetuosa y receptiva.
Cómo aprovechar una crítica constructiva para mejorar
Recibir una crítica de forma positiva es importante para demostrar profesionalidad, respeto e incluso para mejorar tu relación con los supervisores y demás compañeros de trabajo. Sin embargo, una de las partes más complicadas es saber cómo aplicarlas en tu día a día. Considera los siguientes pasos sobre cómo aprovechar una crítica constructiva para mejorar:
1. Ser receptivo con las ideas planteadas
Cuando recibes una crítica, es primordial que escuches de forma activa lo que te dicen. Algunas formas de demostrar que mantienes una escucha activa mientras te hablan es asentir con la cabeza, establecer contacto visual y evitar movimientos de distracción.
Con esas pequeñas acciones no solo muestras respeto al otro, sino que también te permiten interiorizar mejor la información y comprenderla. Recuerda poner atención a toda la conversación y demostrar tu voluntad de hacer ajustes. De esta manera, podrás abordar el tema con la mente abierta.
2. Analizar las emociones
Es posible que experimentes diferentes emociones mientras recibes una crítica constructiva, en especial si nunca lo habías hecho. No obstante, intenta recibir la información de la manera más objetiva posible para evitar malinterpretaciones del mensaje.
Si todavía sientes fuertes emociones vinculadas a la crítica, tal vez es muy pronto para considerar incorrectas las recomendaciones. Tómate un tiempo para aclarar tus pensamientos y para ordenar lo que sientes.
3. Procesar la crítica
Una vez que te encuentres en un estado de emociones neutras o controladas, es tiempo de procesar y analizar la información. Toma todo lo que te dijeron y reflexiona acerca de cómo te afectaría si aplicas las recomendaciones o si no lo haces.
También es necesario que evalúes si seguir ese consejo representa algo valioso para ti. Al hacerlo con tranquilidad y claridad, tendrás un enfoque objetivo y podrás ejecutar acciones basadas en la crítica constructiva.
4. Considerar la fuente
Otro elemento que debes considerar es al emisor del mensaje. Existen dos formas en las que la persona que te dio la crítica puede influir en cómo recibes la información. En primer lugar, si se trata de tu supervisor, debes darle una importancia adicional, porque no seguir las observaciones podría ocasionarte consecuencias negativas.
Por otra parte, depende del nivel de respeto que le tengas a la persona. Si es un colega que respetas y que cuenta con amplia experiencia, será muy útil recibir su consejo para tu crecimiento profesional. Cuando respetas el conocimiento de quien te dio la crítica, estás más inclinado a seguirla.
5. Buscar otras opiniones
A menudo, cuando te hacen críticas constructivas puede ser útil consultar otra opinión. Hablar con alguien a quien le tengas respeto o estima te brindará otra visión sobre las críticas proporcionadas.
La idea de buscar otras opiniones no es desestimar la sugerencia inicial. Por el contrario, es una forma de conocer otros puntos de vista, contrastarlos con la crítica recibida y obtener más consejos sobre cómo actuar mejor. Así, puedes tomar una decisión objetiva acerca de las acciones que aplicarás para mejorar tus debilidades y tener un desempeño óptimo.
6. Aplicar lo aprendido
Las acciones posteriores a la crítica dependen del valor que le des. Una vez que te hayas tomado el tiempo de interiorizar el consejo, consultarlo con otros y determinar cómo se aplica mejor a tu vida, puedes comenzar a poner en funcionamiento los cambios que consideres pertinentes.
Durante tu trayectoria profesional recibirás muchas críticas constructivas de tus superiores o colegas, por lo que es fundamental recibirlas con buena actitud y aplicarlas. Cuando te sientes cómodo ejecutando los cambios necesarios, progresas más rápido y aumentas tus oportunidades de tener una carrera exitosa.
Explorar más artículos
- Lista de 8 competencias de un docente (con ejemplos)
- Qué es la inserción laboral: Cómo iniciarte en el mundo profesional
- Importancia de las capacitaciones en una empresa
- Tipos de ascensos en una empresa
- Guía de curso de fotografía y tipos de fotográfos
- Ideas para premios divertidos en la empresa
- Conoce los cursos para ser maestra de preescolar
- Ramas de la farmacia
- Guía de formación profesional en fisioterapia
- ¿Cómo negociar con japoneses?
- Pensamiento crítico y éxito laboral
- Cursos de inglés en línea, gratuitos y fáciles de usar