Factores que afectan los aumentos de salario
En teoría, ofrecer un aumento de salario puede parecer una actividad costosa que incrementa sus gastos generales. Sin embargo, ofrecer aumentos de salario regulares a sus empleados es una oportunidad para tener conversaciones positivas sobre su empresa y las contribuciones de los empleados. Comunicar un aumento de salario ofrece la oportunidad de sentarse con su empleado y revisar los motivos o las ecuaciones que se usaron para calcular los montos de su salario. A continuación, presentamos algunos de los factores que afectan los montos de aumento de salario:
- escalas de pago de empresas similares
- tamaño o valor de los clientes del empleado
- cuántas horas trabaja un empleado a la semana o mensualmente
- desempeño y antigüedad del empleado en la empresa
- aumento en el costo de vida
- ingresos y crecimiento de la empresa
Recuerde que aunque muchos empleados manifiesten lealtad hacia su empresa y sus compañeros, es posible que estén pensando en el impacto que tiene su salario en su vida personal. Por ejemplo, los factores de estrés en casa y de la vida familiar o los aumentos en los gastos pueden ocasionar que los empleados busquen un salario más alto en otras empresas. Las conversaciones periódicas con el empleado sobre el salario y los aumentos previstos permiten que su empresa sea competitiva y retenga al mejor talento.
¿Cuándo es momento de ofrecer aumentos de salario a sus empleados?
Es posible que cada empresa use un enfoque distinto al programar aumentos de salario. En ocasiones, los aumentos de salario se incluyen en la carta de oferta o el contrato del empleado. Otras empresas hablan sobre aumentos de salario durante las revisiones y las evaluaciones de empleados. También debe considerar ajustes de salario individuales para los empleados cuyo desempeño sea consistente con el crecimiento de la empresa. Por ejemplo, en el caso de los empleados que:
- fomenten relaciones con clientes valiosos;
- aumenten los ingresos de la empresa;
- aborden responsabilidades adicionales con entusiasmo; o
- demuestren habilidades sólidas de liderazgo.
Cómo comunicar un aumento de salario a su empleado
Puede resultar emocionante darle buenas noticias a un empleado, en especial cuando es momento de comunicar un aumento de salario. Pero hay varios factores clave que a tener en cuenta. De manera general, las conversaciones sobre aumentos de salario deben hacerse en persona y de manera privada. También le recomendamos invitar a un representante de Recursos Humanos o Contabilidad para que pueda responder cualquier pregunta o abordar un malentendido y así evitar conflictos o responsabilidades legales.
Tenga en cuenta estas prácticas recomendadas al momento de comunicar un aumento de salario a un empleado:
- Explique por qué recibe un aumento de salario. Por ejemplo, podría estar ofreciéndole un aumento de salario para ajustarse al costo de vida, lo cual podría ayudar a cubrir el incremento del costo de la renta, los impuestos o el cuidado infantil. Quizá otorga el aumento de salario en forma de mérito a un empleado de alto desempeño.
- Destaque cualquier contribución específica que su empleado hizo a la empresa y que ocasionó el aumento de salario.
- Hable sobre el aumento en montos de dólares en lugar de porcentajes. Decir “un aumento del 2%” es menos significativo que especificar el monto correspondiente en dólares. Infórmele al empleado el nuevo monto en dólares anual o por hora que recibirá de ahora en adelante.
- Evite mencionar el motivo por el cual el aumento de salario no es mayor, a menos que el empleado cuestione el monto.
- Siempre agradezca al empleado por sus contribuciones a la empresa, así mostrará su aprecio, pero también fomentará que continúe haciendo un gran trabajo.
- Después de comunicar el aumento de salario a su empleado, dé seguimiento con su departamento de Recursos Humanos para confirmar que el cambio entró en vigor.
¿Quién debe comunicar el aumento de salario?
La comunicación del aumento de salario puede depender del protocolo de nómina actual de la empresa. Puede dejarse en las manos del empleado o del gerente que supervisa su departamento. En algunos casos, es posible que sea necesario tener presente a un representante de Recursos Humanos para responder cualquier pregunta sobre retenciones o la logística del pago. Artículos relacionados: