Diez preguntas que debería formular en la entrevista de salida

Los empleados que dejan su empresa pueden ofrecer mucha información sobre la experiencia del empleado, revelar posibles debilidades en los procesos de su organización y la cultura de su empresa, proporcionar una evaluación de la gerencia y darle ideas para mejorar la retención de empleados. Con frecuencia, los empleados se sienten más cómodos dando retroalimentación honesta al salir de una organización y al saber que sus respuestas no afectarán su relación con la empresa. Eso hace que las entrevistas de salida sean un paso fundamental del proceso de salida. Sin embargo, debido a que algunos empleados que dejan la empresa podrían sentirse incómodos compartiendo directamente el verdadero motivo de su partida, con frecuencia, no basta con solo preguntar “¿Por qué estás dejando la empresa?”. En cambio, considere hacer múltiples preguntas para descubrir algunos de los motivos por los que un empleado deja la empresa. Aquí le presentamos algunas preguntas de entrevista de salida para ayudarle a aprovechar al máximo estas conversaciones finales.

Publicar un empleo

1. ¿Qué ocasionó que comenzaras a buscar otra oportunidad?

Inicie la entrevista de salida preguntándole al empleado por qué está dejando la empresa. ¿Te mudarás a otra área? ¿Regresarás a la escuela? ¿O sientes que no te adaptaste bien a la empresa? Su respuesta puede ayudar a guiar la conversación y generar ideas para preguntas de seguimiento. Esta pregunta también puede ayudarle a determinar qué oportunidades, beneficios o ventajas podría ofrecer su empresa para atraer y retener al mejor talento. Por ejemplo, si observa que los empleados que dejan la empresa dicen con frecuencia que el motivo es que no existía una oportunidad para progresar, esto podría ser una señal de que los gerentes no están atendiendo debidamente las aspiraciones profesionales de sus empleados. Relacionado: Cómo crear un plan de desarrollo profesional para sus empleados

2. ¿Sientes que tu gerente te dio las herramientas necesarias para tener éxito?

Desde capacitaciones y reuniones personales hasta evaluaciones de desempeño y oportunidades del desarrollo profesional, los gerentes tienen la responsabilidad de asegurarse de que cada uno de los miembros de su equipo tenga las herramientas y la retroalimentación que necesite para tener éxito en su puesto. Esta es una de las mejores preguntas de entrevista de salida, ya que puede revelar si los empleados sienten que no reciben suficiente atención en cualquiera de estas áreas para que pueda abordarse con su gerente.

3. ¿Qué era lo que más te gustaba y lo que menos te gustaba de tu empleo?

Esta pregunta de entrevista de salida le ayudará a identificar lo que podría emocionar a los próximos candidatos sobre el puesto, así como establecer las expectativas correctas para el puesto. Por ejemplo, si un empleado que deja la empresa dice que no se sentía contento con la frecuencia con la que debía viajar, deberá asegurarse de que el próximo empleado se sienta cómodo con los viajes frecuentes.

4. ¿Considera que su empleo ha cambiado desde que lo contrataron?

Los puestos de empleo cambian frecuentemente según las necesidades en constante evolución del departamento o de la empresa. En ocasiones, estos cambios exigen un conjunto de habilidades distinto al que el puesto requería en un inicio, lo que puede ocasionar que los empleados actuales se sientan menos entusiasmados por su trabajo. Escuchar cómo ha cambiado un puesto le brindará información fundamental que deberá incluir en la descripción del empleo para garantizar que el próximo empleado se ajuste a estas nuevas necesidades.

5. ¿Sientes que tus logros se reconocieron a lo largo de tu empleo?

El reconocimiento es esencial para la experiencia del empleado. El que los empleados sepan que la empresa nota y valora sus contribuciones mejora la motivación, impulsa la productividad y disminuye la rotación. Si un empleado no siente que sus esfuerzos se valoraron, esto podría ser parte del motivo por el cual optó por dejar la empresa.

6. ¿Qué sugerencias tienes para la empresa? ¿Cómo podemos mejorar?

Desde sugerencias sobre el estilo de gerencia, la remuneración y los beneficios hasta qué bocadillos deben proporcionar en el comedor, es importante considerar todos los tipos de retroalimentación. Si bien es posible que no pueda implementar todos los cambios propuestos, conocer lo que es importante para los empleados le ayudará a determinar cómo mejorar el ambiente del lugar de trabajo y evitar que otros empleados dejen la empresa por motivos similares.

7. ¿Hay algo que hubiera cambiado tu decisión de dejar la empresa?

Esta pregunta de la entrevista de salida es intencionalmente directa y puede ayudarle a entender realmente el motivo por el cual un empleado decidió dejar la empresa. Con frecuencia, lo que pudiera haber motivado a un empleado a quedarse también es el catalizador detrás de su motivo para seguir adelante y vale la pena analizarlo a fondo. Por ejemplo, si un empleado dice que probablemente no hubiera renunciado si la empresa ofreciera más flexibilidad, podría ser momento de explorar una política de trabajo remoto, horarios flexibles de entrada y salida, vacaciones ilimitadas u otras opciones laborales flexibles.

8. ¿Recomendarías esta empresa a un amigo? ¿Por qué sí o por qué no?

Aunque al final decidieron dejar la empresa, los exempleados pueden ser excelentes fuentes de recomendaciones. En un mundo ideal, todos los empleados que dejan la empresa responderían “Sí” a esta pregunta, pero la realidad es que es posible haya algunos empleados tan insatisfechos con su experiencia que se sentirían incómodos recomendando la empresa a sus contactos. En este caso, identifique los problemas y corríjalos lo antes posible.

9. ¿Compartiste algunas de las inquietudes de las que hablamos hoy con la empresa antes de decidir dejarla?

Formular esta pregunta en la entrevista de salida puede revelar si los empleados se sienten seguros y cómodos para expresar sus inquietudes y opiniones en el lugar de trabajo. Si la respuesta a esta pregunta es “No”, podría ser una señal de que su empresa necesita trabajar en desarrollar una cultura en la que los empleados se sientan seguros para expresar y compartir sus inquietudes, sin miedo a sufrir consecuencias negativas o represalias. Si la respuesta es “Sí”, es posible que signifique que los gerentes (1) no se están tomando en serio la retroalimentación de los empleados o (2) no están pidiendo retroalimentación con la frecuencia suficiente. Diseñe una encuesta de satisfacción del empleado para medir cómo se sienten sus empleados actuales o implemente una caja de sugerencias de los empleados para identificar problemas que puede ayudar a evitar la pérdida de otro empleado. Relacionado: Cómo crear un ciclo de retroalimentación positiva dentro de su empresa (con ejemplos)

10. Pregunta de seguimiento: ¿Podrías darme un ejemplo específico?

Una vez que su exempleado haya respondido cualquiera de las preguntas anteriores en la entrevista de salida, no dude en pedirle que proporcione más información o dé ejemplos específicos. Por ejemplo, si el empleado que deja la empresa menciona que no le gustó que su gerente lo controlaba de forma excesiva pídale que proporcione un ejemplo específico de una situación en la que haya sentido que estaba siendo controlado en exceso para que así usted sepa exactamente qué necesita arreglar. Mientras más específica la retroalimentación, mejor.


Una entrevista de salida les ofrece a las empresas una oportunidad única de obtener una retroalimentación honesta y abierta que puede ayudar a mejorar la experiencia de los empleados actuales y futuros. Hacer estas preguntas de entrevista de salida le ayudará a obtener información valiosa sobre por qué los empleados deciden dejar la empresa y le proporcionará una guía para mejorar la retención y mantener a los empleados contentos a largo plazo. Artículos relacionados:

Publicar un empleo
¿Listo para comenzar?Publicar un empleo

* Indeed proporciona esta información como cortesía a los usuarios de este sitio. Tenga en cuenta que Indeed no actúa como asesor en aspectos de reclutamiento o legales, y no se hace responsable del contenido de las descripciones de sus empleos. Asimismo, la información que se proporciona aquí no garantiza ningún rendimiento.